Leer no se reduce tan solo a decodificar palabras, sino que también y sobre todo, significa comprender el mensaje escrito de un texto. La mayor parte de las investigaciones sobre las dificultades lectoras se han centrado en las dificultades de decodificación sin embargo ocurre que muchos niños decodifican correctamente y no llegan a extraer el significado de los textos que leen.
En la adquisición de la lectura intervienen varios procesos:
- Procesos perceptivos: Que incluyen tanto el análisis visual como los movimientos oculares.
- Procesos léxicos: Hacen referencia al conocimiento que posee el sujeto sobre las palabras. Poseer un vocabulario rico es una de las características de los lectores hábiles, aunque no asegura por si misma, una buena compresión lectora.
- Procesos sintácticos: Se refiere a la habilidad para comprender como están relacionadas las palabras entre sí para formar frases, y las frases entre sí para formar textos, es decir, el conocimiento de las estructuras gramaticales.
- Procesos semánticos: Su objetivo seria la comprensión del significado de palabras, frases y textos. También, en este proceso se deben incluir los conocimientos previos que tenga el sujeto.
Además, otro factor que no podemos obviar es la memoria. Es relevante tanto en la lectura de palabras como en la comprensión de textos. Es necesaria para realizar la correspondencia grafema-fonema al leer palabras aisladas. Y también cuando leemos un texto, ya que debemos extraer las relaciones semánticas y sintácticas entre palabras sucesivas y recordar el sentido de las frases que ya se han leído para llegar a captar el significado global del texto.
Al diseñar las actividades, en cuanto su contenido, se ha tenido en cuenta tanto los procesos perceptivos, léxicos, semánticos y sintácticos que intervienen en la comprensión lectora así como la memoria y que ha dado como resultado una gran variedad de actividades: identificación de sinónimos y antónimos, frases hechas, polisemia, derivadas, campos semánticos, búsqueda de gazapos o incoherencias semánticas, organizar un puzzle sobre un texto, reconocimiento de respuestas correctas ante un texto o una imagen, completar textos, ejercicios con verbos, adjetivos y sustantivos, emparejar palabras, ejercicios de preguntas y respuestas, etc.
En cuanto al modo de funcionamiento el primer objetivo ha sido captar la atención y mantenerla apoyándose en la interactividad y recursos audiovisuales.
En cuanto a la forma se ha tenido en cuenta a usuarios con dificultades visuales y/o auditivas utilizando el tamaño de letra mas grande posible y mensajes de aviso visuales y sonoros.
CONTENIDO: Cientos de ejercicios agrupados en campos semánticos próximos al alumno. Los conocimientos previos exigidos son mínimos ya que se trata de comprender lo que lee y no de evaluar lo que sabe. Los ejercicios son muy variados, tratan de mantener la atención, hacen referencia frecuente a los textos y usan imágenes como elementos motivadores.
Dada una premisa formar parejas de palabras (sinónimos y antónimos).
Dado un texto o imagen, elegir las frases que le correspondan.
Asociar imágenes a frases (relaciones de polisemia, campos semánticos...)
Leído un texto componer el puzzle que le corresponde.
Dada una premisa, sustituir unas palabras por otras.
Ejercicios de memoria visual.
Completar un texto con palabras.
Poner un título a un texto o imagen.
Resolver jeroglíficos.
Realizar inferencias sobre un texto.
Dada una premisa enlazar columnas de palabras o frases.
Localizar incoherencias semánticas y/o gramaticales y sustituir por la forma correcta.
OBSERVA LA FOTO. LUEGO ELIGE LAS RESPUESTAS VERDADERAS
Guillermo y Alejandro celebran su cumpleaños en un parque infantil.
Guillermo está comiendo tarta con una cuchara de color azul.
Alejandro mira a su hermano encantado de ver cuánto le gusta la tarta.
Están con sus amigos celebrando su cumpleaños.
Les gusta mucho jugar con bolas de colores, sobre todo con las negras.
En la foto aparecen dos niños, pelotas de colores, dos cucharas azules y una verde.
COMPLETAR EL TEXTO CON LAS PALABRAS QUE FALTAN
Marisol vio en la ........... la madriguera de un conejo.
El puenting es una actividad emocionante para gente muy .............
En el rallye Paris-Dakar, los participantes atraviesan el ............. de Africa hasta llegar a Dakar.
Los alpinistas necesitan una buena .............. física.
Mis amigos y yo hemos escalado una ............. casi vertical.
Los rios con mucho ............. son los mejores para practicar el rafting.
ALGUNOS EJERCICIOS DE LA SERIE LOS DEPORTES
SP 24-10-03 Sustituye las palabras marcadas por sinónimos.
E1 24-10-03 Elige las respuestas correctas.
E0 24-10-03 Elige palabras que signifiquen lo mismo.
SP 24-10-03 Completa el texto.
NT 24-10-03 Lee el texto y completa el puzzle.
REGISTRA EL TRABAJO DEL ALUMNO
con la fecha y las siglas NT Ejercicio No Trabajado y SP Ejercicio Superado.
Para los errores se usan las siglas: E0, E1, E2, ...E9. indicando E0 un nivel de error mínimo y E9 un nivel máximo.
CONFECCIONA UN INFORME ESCRITO INDIVIDUALIZADO
Basta hacer un clic para ver el informe en la pantalla.
Se guarda en formato TXT y puede abrirse con cualquier tratamiento de textos.
Son cuantitativos y miden el error cometido.
El periodo del informe es elegido libremente así como el % a tener en cuenta para informar y hacer valoraciones de la evolución del trabajo del alumno. En el informe que se muestra el % elegido es el 25%.
EL INFORME
Alumno: Luis Salas León. Fecha del informe: 13/06/2003
Fue dado de alta el 01/04/2003. La primera sesión fue el 01/04/2003 y la última el 13/06/2003.
Tiene asignadas 4 Series, con un total de 110 ejercicios.
Ha trabajado 110 ejercicios quedando pendientes de trabajar 0.
El error global ha sido del 70 %.
En el 25 % de los primeros ejercicios trabajados cometió un error del 110 % y el 25 % de los últimos ejercicios trabajados el error fue del 30 % (diferencia del 80 %). La evolución ha sido muy positiva.
Precio: 67,80€ (IVA NO INCLUIDO) Segundas licencias: Consultar
Materiales complementarios: