Inicio Catálogo Plan Renove Documentación Artículos Aquari en libros y revistas Donde comprar Precios Mapa web Contacto

 

Loto fonético

Máñez-Moscardó, Máñez-Carvajal & Priego

OBJETIVO:Loto fonético [1] es una colección de estímulos visuales y sonoros cuyo objetivo es provocar una respuesta verbal determinada. Unos juegos sencillos sirven de partida para la producción de palabras y frases. En ellas se usarán de modo intensivo los fonemas objeto de Reeducación. Por sus características, es muy útil en la Reeducación logopédica, para conseguir un dominio articulatorio de los fonemas y grupos fonemáticos, en aquellos casos en los que se presenten dificultades de esta naturaleza.
Sin embargo, dadas las diversas posibilidades del programa, su abanico de aplicaciones se amplía, convirtiéndose en un recurso para trabajar diferentes áreas alteradas en los TEL, por ejemplo, en transtornos fonológicos,..., incluso como apoyo en la lectoescritura.

Reeducación logopédica, transtornos fonológicos, apoyo en la lectoescritura

CONTENIDO: 1143 imágenes con sus voces correspondientes

Fonemas y grupos fonemáticos

El programa diseñado por la editorial Aquari [2] consta de 1143 imágenes (con sus voces correspondientes) agrupadas en paneles: 77 de sustantivos y 42 de acciones, que trabajan todos los fonemas y grupos fonemáticos, m?s 8 paneles, que trabajan los diptongos. Cada panel consta de 9 imágenes, cuyos nombres corresponden a un mismo fonema o
grupo. Los paneles están ordenados de manera que los fonemas aparecen, primero, en posición inicial, y después en media, final y/o inversa, si procede. Por otro lado, las palabras aparecen ordenadas atendiendo al número de sílabas, de menos a más, lo que lo hace interesante para trabajar la decodificación en sílabas, tarea previa a la decodificación en fonemas. No obstante, existe la opción de decidir el orden de las im?genes dentro del panel, así como que aparezcan en un orden aleatorio.

loto fonetico

 

USOS DEL PROGRAMA

Existen 3 posibilidades de juego: con imágenes, con palabras y con sonidos.
Cuando se juega con im?genes, a la derecha del panel y de forma aleatoria, aparece una de las im?genes del mismo, que habr? que identificar en el panel y pinchar. Si se hace de forma correcta, se escucha un refuerza sonoro; si no es así, se avisa del error y se mantiene la imagen hasta obtener la respuesta correcta. (También existe la opción de cambiar a otra imagen o palabra, si se considera oportuno).
Este juego es muy sencillo, porque cuenta con el apoyo visual; se utiliza como pretexto para inducir una respuesta verbal: nombrar las imágenes, construir frases con ellas,..., la que cada maestro o terapeuta decida en funci?n de sus objetivos.
También se puede utilizar para trabajar la percepción visual, si jugamos, por ejemplo, a identificar im?genes iguales, con niños/as que presenten dificultad en este aspecto.
Al jugar con palabras, todas las imágenes del panel están ocultas y, aparece a la derecha, de forma aleatoria, una de ellas. El juego consiste en ir pinchando en el panel hasta escuchar la palabra que corresponde a la imagen que estamos visualizando. Existe un refuerzo sonoro positivo o negativo, seg?n sea acierto o error; en este último caso, se sigue intentando hasta que la respuesta sea correcta o bien, se cambia de imagen. Adem?s de trabajar vocabulario, pues hay que reconocer el nombre de las im?genes, se trabaja discriminación y memoria auditiva, ya que se mantiene el orden de las imágenes ocultas, y se
pueden plantear cuestiones como "?recuerdas dónde se escuchaba vaca?", por ejemplo.
Si jugamos con sonidos, se procede del mismo modo que en el juego anterior, pero, en lugar de escuchar la palabra, se escucha el sonido que produce la imagen que nos aparece de forma aleatoria. Adem?s de las aplicaciones ya comentadas, es muy ?til para trabajar la discriminación auditiva.
Como imágenes para inducir respuesta verbal
Existen las siguientes posibilidades en cada panel:
- Visualizar u ocultar las im?genes.
Esto permite una adaptación total a cada caso, además de ampliar las aplicaciones. Por ejemplo, nos puede interesar, aplicando un criterio fonológico, visualizar sólo aquellas imágenes que correspondan a palabras monosílabas; o bien, con criterio semántico, sólo aquellas que pertenezcan a una categoría
determinada.
- Oír la voz de la imagen.
Esta opción permite escuchar la palabra que corresponde a la imagen elegida, si nos interesa, lo cual da pi? a otro tipo de ejercicios, completando así las posibilidades del juego.
- Oír el sonido de la imagen.
Puede interesarnos, además, asociar a una imagen su onomatopeya. Esta opci?n nos lo permite.
¿Por qué es tan interesante?
La idea de LOTOFON surgió de la práctica diaria con niños/as con dificultades de habla y de lenguaje. Esta experiencia permite asegurar que el uso de soportes visuales facilita el aprendizaje y el desarrollo de habilidades de comunicación,ya que, en la percepción visual, el estímulo puede adquirir un carácter de permanencia. Si añadimos el dinamismo de la informática, nos encontramos con un recurso principal.

trastorno del lenguaje

lotos foneticos

 

CARACTERÍSTICAS

Esta diseñado con las mismas características técnicas que otros programas de la editorial [3][4][5].
  • FUNCIONA CON CONEXIÓN A INTERNET
  • SIN LIMITE DE INSTALACIONES
  • INSTALABLE EN DISCOS FIJOS, EXTERNOS Y PEN DRIVE
  • PUEDE USARSE EN TODOS LOS ORDENADORES DEL COLEGIO O GABINETE SIN NECESIDAD DE INSTALAR Y DESINSTALAR
  • LIMITACIÓN DE USO: SÓLO ACEPTA UN USUARIO SIMULTÁNEO. EN HORAS DISTINTAS NINGÚN PROBLEMA
  • ITINERANCIA: LA INSTALACIÓN EN PENDRIVE GUARDA EL TRABAJO REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE TODOS LOS CENTROS DONDE TRABAJA EL ITINERANTE
  • OTRAS COSAS DE INTERÉS

  • Tiene un completo manual.
  • Múltiples instalaciones.


  • Vídeo: Loto fonético de sustantivos, acciones y diptongos
    Loto fonético de sustantivos, acciones y diptongos: Instalación en un pendrive

    References

    1. Máñez-Moscardó, F., Máñez-Carvajal, C. & Priego, I. (2020). Loto fonético (versión 1.0). Valencia, España: Aquari Soft
    2. Aquari soft (2020). Aquari, informática para la escuela. http://www.aquari-soft.com
    3. Máñez-Carvajal, C. & Máñez, A. (2020). Dictados para aprender a leer y a escribir (versión 1.0). Valencia, España: Aquari Soft
    4. Máñez-Carvajal, C. (2020). Crucigramas Silábicos (versión 1.0). Valencia, España: Aquari Soft
    5. Máñez-Carvajal, C. (2020). Crucigramas de sinfones (versión 1.0). Valencia, España: Aquari Soft
    6. Máñez-Carvajal, C. & Máñez, C. (2020). Herramientas para la lectura y la escritura (versión 1.0). Valencia, España: Aquari Soft
    7. FICHA DEL PROGRAMA:

      Título:
      Loto fonético
      Palabras clave:
      Logopedia,software logopedia,Reeducación logopédica,transtornos fonológicos
      Descripción:
      Material educativo cuyo objetivo es provocar una respuesta verbal determinada ante una colección de estímulos visuales y sonoros
      Tipo de material:
      Software educativo
      Autor:
      Felix Máñez Moscardó,Carlos Máñez Carvajal,Inmaculada Priego
      Editorial:
      Aquari
      ISBN:
      978-84-935136-7-2
      Idioma:
      Español
      De interés para:
      logopedia